Estudio regional sobre las necesidades y obstáculos que presentan para el acceso a estudios universitarios nacionales de terceros países.
La Asociación de Universidades Europeas es la organización que representa las universidades y los rectores nacionales. Fundada en 2001 a partir de la fusión entre la Asociación de Universidades Europeas y la Conferencia de Rectores Universitarios de la Unión Europea, EUA es una red inter-universitaria que une 850 universidades e instituciones educativas de 47 países, representando la principal y más amplia organización de universidades en Europa (17 millones de estudiantes). Dentro del marco del proyecto TandEM, EUA juega un papel clave para identificar y comparar las necesidades y obstáculos que presentan de acceso los nacionales de terceros países para triunfar en sus estudios universitarios. El estudio aportará recomendaciones para romper con esos obstáculos para el acceso y promoverá la integración de los nacionales de terceros países en las comunidades universitarias locales de Italia, España, Croacia, Grecia, Malta y Chipre. El análisis abarcará tres niveles de estudio, principalmente a nivel: nacional, institucional e individual:
- Obstáculos para acceder a nivel nacional: Se tendrán en consideración las políticas universitarias, las políticas sociales (p.e: sistemas de apoyo al estudiante) y las implicaciones en el marco legal (p.e: visado, estatuto de protección) para los nacionales de terceros países.
- A nivel institucional: Teniendo en cuenta los obstáculos de acceso per se, se considerará qué estrategia a llevar a cabo, en el cuadro de misión o a nivel general en la institución. Algunas instituciones que están trabajando activamente para la integración de refugiados y nacionales de terceros países, están tratando de hacer frente a este tipo de obstáculos. Por consiguiente, el estudio revisará estos programas, identificando específicamente los retos y buenas prácticas que nacen de esta implementación.
- A nivel individual: Se considerarán los obstáculos relacionados con las condiciones requeridas, el estatus legal y necesidades generales, todo ello junto a las expectativas de los nacionales de terceros países y refugiados cuando alcancen sus estudios universitarios. Ambos, nacionales de terceros países y refugiados que actualmente estén matriculados en las instituciones, al igual que aquellos que no estén inscritos pero si interesados y tengan como objetivo estudiar en uno de estos países, se les tendrá en cuenta.
El método de estudio es mixto, se caracteriza por una encuesta inicial exploratoria, una investigación documentada y finalmente alguna entrevista que nos aportará algún indicio sobre las experiencias directas y una investigación narrativa.
La primera encuesta identificará las mayores deficiencias y fuerzas en el curso de integración de los nacionales de terceros países y los refugiados, centrándonos en las potenciales soluciones y/o lo que esta suponiendo un impedimento para superar estos retos.
La investigación documentada, en cambio, se dirigirá a las deficiencias y descubrimientos de la encuesta exploratoria, confirmando que obstáculos son propios de cada país, y cubriendo una serie de temas que pueden ser de interés: legislación por los que se rigen los estudios universitarios, (p.e requisitos de admisión, etc.), legislación en el ámbito social (apoyo a los estudiantes, etc.), reconocimientos prácticos, asignación de estatus legales a los diferentes nacionales de terceros países y sus implicaciones para el acceso a estudios universitarios, examinación de los datos existentes.
El estudio se está llevando a cabo actualmente, y los datos se publicarán próximamente aquí.
Más información en www.eua.be