Programa de mentoría TandEM:

Siguiendo el ejemplo del programa de mentoría desarrollado en las universidades canadienses por WUSC (World University Service of Canada), el programa de mentoría TandEM pretende promover la participación activa de estudiantes para la construcción de sociedades cohesionadas, mientras se potencian modelos para fomentar la igualdad entre la gente joven con antecedentes migratorios en Italia y España.
La Universidad Orientale de Nápoles, la Universidad de Sapienza en Roma y la Universidad de Pisa en Italia, junto la Universidad Complutense de Madrid en España, serán los puntos iniciales del proyecto y los laboratorios en el contexto europeo.
La idea es la de crear comités universitarios para apoyar la integración de estudiantes nacionales de terceros países, incorporando estudiantes nacionales con un buen conocimiento sobre el contexto social – académico de pertenencia, y que estén sensibilizados respecto a temas de integración e inclusión.
En este sentido, la inclusión se tratará como un tema transversal, que necesita atención y apoyo desde diferentes ámbitos; es por esta razón, que cada estudiante que forme parte de los comités, se incorporará con diferentes actividades de apoyo, acorde a su área de interés:

Apoyo legal y administrativo:

  • Procedimientos de registros.
  • Información sobre las tasas universitarias y bajo que condiciones uno se exenta de ellas.
  • Procedimientos para la renovación de la visa.
  • Traducción de documentos.
  • Procedimientos para la homologación de títulos extracomunitarios.

Apoyo académico

  • Definición del plan de estudios.
  • Preparación de exámenes.
  • Compartir apuntes y folletos que puedan ser de ayuda al estudio.
  • Acceso a la biblioteca.
  • Creación de libros de segunda mano sobre investigaciones, y sobre intercambios en el sistema educativo.
  • Organización de cursos para el intercambio de idiomas (Tandems)

Apoyo social:

  • Introducción a los servicios que ofrece la ciudad (p.e sanidad y seguridad social, sistema de transporte, procedimientos para el carnet de conducir)
  • Apoyo para la búsqueda de alojamiento.
  • Organización de eventos (p.e viajes culturales, deportes)
  • Información y apoyo para abrir una cuenta bancaria o contratar una línea de teléfono móvil.
  • Orientación y trucos para acercarse a la cultura local del país.
  • Orientación para la creación del CV y apoyo para la búsqueda activa de trabajo.

Comunicación y Sensibilización

  • Incluir la sensibilización en los temas del programa forma parte de las actividades de mentoría.
  • Compartir los logros del proyecto a través de las redes sociales, las radios de las universidades y los periódicos universitarios.
  • Organización de eventos públicos (conferencias y debates)
  • Compartir historias positivas y buenas prácticas de inclusión social.
  • Construir y mantener a las asociaciones con las autoridades locales y otras entidades sociales.

El primer ciclo de mentoría está implementándose actualmente hasta junio de 2019.
Sigue los logros conseguidos por parte de la mentoría TandEM e inspírate en nuestras historias, todas recogidas en nuestras redes sociales.
Para más información escríbenos a: iomtandem@iom.int